Primero.
Bases.
La inscripción de este torneo es individual y pretende fomentar la socialización entre todos los participantes.
Segundo.
Actitud.
Debido a que se jugarán muchos partidos en muy poco tiempo, y a que el torneo es individual, tal como se verá más adelante, se demanda una alta disponibilidad de los participantes, para no perjudicar su puntuación ni a la del compañero que le vaya tocando en suerte.
Tercero.
Clasificación.
Una vez se haya cerrado el cupo de participantes, se clasificarán todos los participantes en dos grupos, grupo A de participantes con un alto nivel de juego, grupo B resto de participantes.
Cuarto.
Fase de liguilla.
Según el número total de participantes se jugarán varios partidos por participante, cada partido será con un compañero diferente y se organizará de la siguiente forma:
Quinto.
Puntuación Fase de liguilla.
Comentar que los partidos serán a 11 puntos y, en caso de empate, a 10 se resolverán a 12.
Ejemplos para entender el tanteo:
Terminada la fase de liguilla, se clasificarán todos los participantes según los puntos conseguidos comenzando la fase final del torneo.
Sexto.
Fase final.
Los 8 primeros clasificados de la fase de liguilla serán los participantes de la fase final. Se clasificarán en 2 grupos, grupo 1 los 4 primeros, y grupo 2 el resto. Se sortearán parejas de forma que un miembro del grupo 1 tenga una pareja del grupo 2.
Una vez realizadas las parejas, se sorteará el cuadro de semifinales. Los ganadores de las semifinales se enfrentarán en la final.
Tanto semifinal como final se jugará a 15 puntos, siendo ganador la pareja que llegue primero a los 15 puntos.
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.